martes, 23 de julio de 2013

LAS COMUNICACIONES EN EL PERÚ AL ESTABLECIMIENTO DE LA COLONIA

     - Ingrese a la lectura del artículo: “Antecedentes Históricos del contacto español y las lenguas indígenas americanas” de Gladys Merma Molina y responda al siguiente cuestionario de preguntas aplicando su interpretación personal:

1.     ¿Cuál fue la importancia del rol de la mujer indígena en el proceso de contacto entre las lenguas indígenas y española?

La mujer indígena tuvo un rol muy importante en el proceso de  contacto entre las lenguas indígenas y española.Podemos mencionar un rol trascendental ,cuando los conquistadores españoles se retiraron de Cumaná y Cubagua ante la rebelión de los indios y se llevaron como rehén a una cacica llamada doña Maria ,quien fue la mediadora de la paz. Por otro lado ,doña Marina ,la Maliche,que desde un principio compartió con Cortes la odisea de la conquista mexicana,esta le fue muy útil como interprete ,pues hablaba náhuatl,maya y español.

2.-¿Cual fue la participación de la Iglesia Católica en el contacto de las lenguas amerindias con la española?
La Iglesia Católica tuvo un enorme peso cultural que logro convertirse en la institución oficial de los indígenas ,ya que ellos querían evangelizar en sus propias lenguas ,pero tenían que aprender a dominar la lengua nativa para poder facilitar la comunicación y la fé católica  y lograr que los indios entendiesen.
Para poder instruirlos,agrupaba a los indios de los diferentes pueblos ,en ese tiempo el idioma "castellano" se convirtió como un instrumento principal de dicha catequizacion ,cristianización  y evangelización.

3.-Para contribuir al desarrollo de los contactos directos con los indios , se recurrió a las traducciones del teatro religioso .Desde su apreciación personal¿De que manera pudo contribuir el teatro en la interpretación de los códigos y mensajes semánticos del español al quechua y viceversa?

Los sacerdotes escribían los dramas teatrales y atraves de las escenas hacian llegar sus pensamientos y creencias ,tambien lograron incorporar nuevos elementos de tradicion oral para que ellos adquirieran nuevos valores y significados de las palabras para que pudieran llegar hacia la autoridad Real Española y poder convertirlos como creyentes de la relgion catolica.

Desde mi apreciacion personal ,pienso que el teatro fue una pieza fundamental para que los indios lograran comprender y ponerlos en practica .Y el objetivo de esta nueva estrategia era erradicar las lenguas indigenas   para poder ser reemplazado por el CASTELLANO.

CONCLUSIONES:

La mujer fue la primera pieza fundamental para los conquistadores españoles ,para su suma ayuda en la interpretación de lenguas indígenas .
Luego la Iglesia Católica logro cambiar las creencias religiosas de los indios y también el teatro religioso eran usados como pantallas para que el indio pudieran optar esta estrategia y ponerlo en practica  ;por ultimo dejar de hablar  el idioma indígena y optar como su única idioma el CASTELLANO.
Ya que los españoles querían englobar en todas partes del mundo sus creencias,costumbres,forma de vida y su lengua .

BIBLIOGRAFIA:
            Fecha: 22 de Julio del 2013

miércoles, 10 de julio de 2013

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL INCANATO : LOS QUIPUS

1.-Cuadro de las características y elementos de los quipus, según la lectura del libro “Estudio sobre los Quipus” del Autor Carlos Radicatti Di Primeglio.

El material
*La mayoría fue fabricado en algodón.
*Fueron encontrados en las tumbas subterráneas.
*Se hallaron restos de cabellos humanos en el material.
 La cuerda transversal
*Compuesto por 10 a 15 hilos y demás objetos.
*Se hallo un quipu con puntas transversales y tejidas.
Las cuerdas colgantes
*Formado por cuerdas con pocos hilos.
*Conservan la misma dirección.
*Atraves del ojal se insertaban mechones de lanas u objetos.
Las cuerdas subsidiarias de 1er. orden
*Nacen de las cuerdas colgantes con diferente longitud y grosor.
*Para la unión de las cuerdas se empleo la técnica para las cuerdas  colgantes ala transversal.
Las cuerdas subsidiarias de 2do. orden
*Al lado de ellas existen otras de iguales caracteristicas,están son llamadas en “segundo orden”  .
Los nudos
*Son encontradas en las cuerdas colgantes y en las subsidiarias.
*El nudo simple es un nudo normal encambio el nudo en ocho es el mas complicado.
*Los nudos están colocados como cifras de contabilidad.
Los Colores
*Se afirma que probablemente todo el quipu fue de color blanco.
*Se sospecha de una expresión cromática de grandes alcances.


2.-Elabore un esquema comparativo y determine las clases de especialización de los Quipucamayocs indicando sus respectivas caracteristicas ,según los cronistas Murua ,De Zarate y otros.

BIBLIOGRAFIA:

                Fecha: 09 de Julio del 2013
CONCLUSIONES:

El quipu  es el mejor material donde se almacenar  datos reveladores atraves de la función de las cuerdas con nudos.
En la cual es denominado como una caja de Pandora,los quipucamayoc podían guardan secretos de la civilización y entre otros temas que eran totalmente privado.
Lo sorprendente del quipu es que se podia almacenar muchos datos.

jueves, 4 de julio de 2013

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN EN EL ANTIGUO PERÚ: LAS QUILCAS

1.-Preguntas sobre  la lectura del Cap. 1 del Libro “La Comunicación Imposible” de Juan Gargurevich Regal:


  • ¿Que representan las quilcas según el historiador Javier Pulgar ? Indique la clasificación de quilcas que propone a través de un organizador gráfico . 
Que atraves de los mensajes gráficos muy antiguos de los quilcas representan los mas destacados testimonios culturales, con valiosa información sobre la historia de los pueblos del Perú.

*Hacer clip en la imagen para visualizarlo mejor.



2.-Determine cinco principales rasgos del estilo chavinoide y su influencia en la representación iconográfica ene el antiguo Perú.

Los siguientes principales rasgos del estilo chavinoide son los siguientes:
1)En la huaca Garagay ubicado en Lima ,podemos ver que todavía quedan pinturas de claro estilo Chavín.

*pintura de la huaca Garagay


2)En la Costa de Casma se encuentran grandes templos donde se dominaba los oráculos y sacerdotes.

3)El Cerro Blanco ubicado en Nepeña esta formado por adobes cónicos y piedras y cuenta con una plataforma con varios recintos decorados al estilo chavonoide.

4)Puncurí,ubicado en las costas ,consiste con una plataforma hecha de adobes conicos y con una gran escultura de barro en forma de felino.


*Escultura en forma de felino

5)Las decoraciones zoomorficas son típicas de la cultura Chavin,como demuestra esta cerámica del año 90 d.c. El jaguar y demás representaciones felinas son muy habituales entre las tribus de América del Sur.


*vasija con rostro de puma

Su influencia :
Contaba con distintas formas de expresión y comunicación de los antiguos peruanos porque su historia se remonta a mas de 2 mil años antes de nuestra era.Ya que esta cultura fue conocida por distintas culturas ,incluyendo a los "incas".
Según la descripción del historiador Vasquez de Espinoza: Cerca al pueblo de Chavin hay un gran edificio construido con piedras muy labradas ,era considerado como el famoso Guaca y Santuario ,estos eran recurridos por los propios incas donde llevaban sus ofrendas y realizaban sus sacrificios.

BIBLIOGRAFIA:

           Fecha: 03 de Julio del 2013
CONCLUSIONES:
La cultura Chavin  dejo huellas en diversas culturas que vemos en la actualidad,como su estilo felino que podemos encontrar en diversas vasijas de cerámica,por otro lado su religión eran recurrido por los propios incas que realizaban sacrificios y consultaban al oráculo porque les predicia el futuro.
Según mi criterio,gracias a esta famosa cultura nacieron mas culturas que conocemos en el día de hoy,en la cual le considero como el padre de la cultura peruana.